Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje
Aprende todas las técnicas de maquillaje y caracterización de personajes para el mundo audiovisual, conoce de manos de profesionales como crear y transformar a un personaje tanto en edad como en apariencia.
Ciclo Formativo Oficial - Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje. Titulación oficial Ministerio de Educación y Ciencia.

Ciclo formativo de Grado Superior.
eisv.net Tlf.: +34 986 378 467
e-mail: informacion@eisv.net
Centro oficial autorizado por:
Ministerio de Educación y Ciencia. Titulaciones oficiales
Código de centro 36019116
Ciclo Formativo Superior implantado en las instalaciones de la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) - Campus Politécnico ACEIMAR.
Este ciclo se imparte en horario de mañana de 09:00 a 15:00, en dos cursos académicos. Total 2.000 horas lectivas incluida la Formación en Centros de Trabajo (FCT)
Debido a la participación en distintos proyectos, el horario puede ampliarse.
En este ciclo se trabaja todo lo relacionado con el maquillaje profesional como con la caracterización de personajes como:
• Gestionar los procesos de caracterización, organizando los recursos materiales, profesionales y técnicos.
• Organizar el aprovisionamiento y mantenimiento de los equipos y productos de caracterización, controlando la calidad.
• Realizar el diseño de personajes para la caracterización, según las especificaciones del guión y el cliente.
• Realizar el proyecto de caracterización, elaborando la documentación técnico-artística y teniendo en cuenta su viabilidad técnica y económica.
• Dirigir las actividades de caracterización durante el rodaje o la función, según el plan general de producción.
• Diseñar y organizar la realización de prótesis para caracterización, empleando productos, materiales y técnicas.
• Supervisar y realizar peinados para producciones audiovisuales y escénicas, aplicando técnicas de peluquería.
• Supervisar y realizar la caracterización de personajes, según documentación técnica y condicionantes escénicos.
• Diseñar y realizar maquillajes profesionales, adaptándolos a las necesidades de los clientes y de los intérpretes.
• Realizar la evaluación del proyecto, asegurando el cumplimiento de las normas de calidad.
Herramientas y/o materiales de trabajo:
• Aerógrafo.
• Bodypainting.
• Goma eva.
• Krita.
• Maquillaje al agua, graso y al alcohol.
• Moldes (duros y blandos).
• Photoshop.
• Siliconas.
• Sio2, Arcillas y pastas poliméricas.
Temario del ciclo:
• Planificación y proyectos.
• Caracterización de personajes.
• Maquillaje profesional.
• Efectos especiales a través del maquillaje.
• Creación de prótesis faciales y corporales.
• Peluquería para caracterización.
• Posticería.
• Diseño digital de personajes 2D 3D.
• Diseño gráfico aplicado.
• Productos de caracterización y maquillaje.
• Proyecto de caracterización y maquillaje profesional.
• Formación y orientación laboral.
• Empresa e iniciativa emprendedora.
• Formación en centros de trabajo.
Salidas profesionales
Profesionales:
• Caracterizador/a.
• Jefe/a de maquillaje para medios audiovisuales y actividades y actuaciones escénicas.
• Peluquero/a para caracterización.
• Maquillador/a para medios audiovisuales y actividades y actuaciones escénicas.
• Posticero/a.
• Jefe/a de caracterización.
• Jefe/a de peluquería para espectáculos y medios audiovisuales.
• Especialista en prótesis y efectos especiales de caracterización.
• Diseñador/a de personajes de caracterización.
• Formador/a técnico en caracterización.
• Técnico/a comercial.
Académicas
• Acceso a estudios universitarios, teniendo en cuenta la nota media de los dos cursos y con la convalidación marcada de la legislación en créditos de los correspondientes estudios.
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
Información importante
¿Qué ventajas te ofrece estudiar "Caracterización y Maquillaje" en la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo esta titulación comparado con otros centros?
• Profesores profesionales en activo especializados en los módulos que imparten.
• Prácticas profesionales desde el principio.
• Prácticas de televisión en condiciones reales de trabajo.
• Incorporación al rodaje de producciones audiovisuales con equipos profesionales.
• Platós de radio, fotografía y televisión equipados profesionalmente donde aprender a desenvolverse.
• Aulas tecnológicas específicas para cada ciclo.
• Talleres y camerinos de maquillaje.
• La filosofía de "Aprender haciendo".
• Formación en centros de trabajo en las mejores empresas nacionales de fotografía y vídeo.
• Becas oficiales del Ministerio de Educación y Ciencia y becas del propio centro.
• Amplio abanico de especialidades.
• Trato personalizado de los alumnos, que cuentan con su orientador académico y profesional.
¿Qué ventajas te ofrece la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo en comparación con otros centros?
• Disponibilidad de becas propias, además de las becas del Ministerio de Educación y Ciencia.
• Realización de prácticas intercíclicas (participando alumnos de los distintos ciclos formativos) que te preparan para el mundo profesional, reportajes profesionales de fotografía, programas de televisión, documentales, cortometrajes, spots...
• No accedes a nuestra Escuela en función de una nota media. Entendemos que una décima arriba- abajo nunca puede condicionar que un alumno/a pueda realizar o no los estudios. Por ello el sistema de acceso es por orden de matrícula.
• Residencia en la propia Escuela para aquellos alumnos(as) interesados(as).
• Nuestro centro pertenece al Clúster Gallego del Audiovisual, a la Asociación Gallega de Productoras Independientes y muchos profesores son miembros de la Academia Gallega del Audiovisual.
• Te ofrecemos que además de tu titulación oficial puedas obtener las cualificaciones profesionales correspondientes.
• Todos nuestros alumnos/as de Imagen, reciben formación en edición de vídeo.
• Posibilidad de realización de prácticas en empresa desde enero del primer curso, lo mismo que en verano entre primero y segundo, además del correspondiente periodo FCT (abril, mayo y junio del segundo curso).
• El alumno escoge el puesto y empresa en la que quiere realizar su formación práctica.
• Más de 50 años de experiencia en la docencia y 20 en el audiovisual.
Contacto
Información de contacto y compartir

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (eisv):
• Avenida da Ponte nº 80 Cabral, Vigo, PONTEVEDRA.
• Fax : 986372527.
• WhatsApp : Envíanos un mensaje.
• Tlfs : 986378467
-
986266013.
• e-mail : informacion@eisv.net .